Languedoc-Rosellón - significado y definición. Qué es Languedoc-Rosellón
Diclib.com
Diccionario ChatGPT
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial ChatGPT

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Languedoc-Rosellón - definición


Viñedo de Languedoc-Rosellón         
  • Mapa de la región [[Languedoc-Rosellón]]: departamentos de [[Aude]], [[Gard]], [[Hérault]], [[Lozère]] y [[Pirineos Orientales]].
  • Botellas de la [[AOC Blanquette de Limoux]].
  • Un ejemplo de viñedos languedocianos: los del departamento del [[Aude]].
El viñedo de Languedoc-Rosellón (en francés, Vignoble du Languedoc-Rousillon) recibe en realidad su nombre de la región administrativa epónima (región de Languedoc-Rosellón) y está constituido de los viñedos correspondientes a las dos regiones unidas en una: el viñedo de Rosellón y el viñedo de Languedoc. Juntas, las dos regiones constituyen el área vinícola francesa situada en el sur del país, a orillas del mar Mediterráneo.
Rebelión de los viticultores de Languedoc         
  • Manifestación del comité de defensa vitícola de Trèbes.
thumb|300px|Junta de viticultores, con Ernest Ferroul, alcalde de [[Narbona, y Marcelin Albert tomando la palabra]]
Suniario II de Ampurias         
Suniario II de Ampurias o Suniario II de Rosellón (en catalán Sunyer II d'Empúries o del Rosselló) (v 840 – 915), conde de Ampurias (862-915) y conde de Rosellón (896-915).

Wikipedia

Languedoc-Rosellón

Languedoc-Rosellón o Lenguadoc-Rosellón ( [lɑ̃ɡdɔk ʁusijɔ̃] , en francés, Languedoc-Roussillon, en occitano, Lengadòc-Rosselhon, en catalán, Llenguadoc-Rosselló) fue una antigua región de Francia —desaparecida desde el 31 de diciembre de 2015—, que comprendía cinco departamentos. Limitaba al sur con España, Andorra y el mar Mediterráneo (el golfo de León) y con las entonces regiones francesas de Provenza-Alpes-Costa Azul, Ródano-Alpes, Auvernia y Mediodía-Pirineos (hoy Auvernia-Ródano-Alpes y Occitania), y su capital era Montpellier. Su población era de 2,52 millones de habitantes en 2012.

En el marco de la reforma territorial emprendida en 2014, Languedoc-Rosellón se fusionó el 1 de enero de 2016 con la región limítrofe de Mediodía-Pirineos,[1]​ siendo el nombre provisional de esta nueva región "Languedoc-Rosellón-Pirineos-Centrales", ahora denominada Occitania.

Las lenguas habladas en esta región son el francés en toda la región, en el departamento de Pirineos Orientales (conocida históricamente como Cataluña Francesa): la variedad del catalán "rosellonés" (rossellonès en catalán) y en el resto de departamentos de esta región (Aude, Gard, Hérault, Lozère): la variedad del occitano "languedociano" (lengadocian en occitano).

La limitan muchos elementos naturales: los montes Pirineos, el Lauragais, las montañas Cévennes y el río Ródano. Muchos geógrafos se refieren a esta región como un anfiteatro que mira al mar, para referirse a sus montañas y a las planicies del Languedoc y del Rosellón.

Sus cinco departamentos formaron parte de las provincias del Languedoc y el Rosellón del Antiguo Régimen.

En 2004 el consejo regional adaptó un nuevo logotipo que simboliza el sol, y que lleva el lema "Vivre en Septimanie" (Vivir en Septimania).

Ejemplos de uso de Languedoc-Rosellón
1. "Languedoc–Rosellón es un cadáver que no quiero seguir arrastrando", llegó a decir.
2. La oposición de la Catalunya francesa aborta el cambio de nombre de la región de Languedoc–Rosellón El presidente regional, Georges Frêche, quería rebautizar la región con el nombre visigodo de Septimania LLUÍS URÍA – 12/10/2005 París.
3. La eurorregión fue impulsada hace un ańo y medio por el president Pasqual Maragall, e integra a Catalunya, Baleares, Aragón y las regiones francesas Languedoc–Rosellón y Midi–Pirineos.
4. Georges Frêche, el controvertido presidente regional de Languedoc–Rosellón, había expresado su idea de cambiar el nombre oficial de la región al poco de asumir la presidencia, en el 2004.
5. La eurorregión también hace caso omiso al abandono de Aragón y opta por seguir con su actividad con normalidad, según un comunicado de su presidente de turno, Martin Malvy, presidente de Midi–Pirineos, en el que seńala que de acuerdo con el resto de integrantes – Pasqual Maragall (Catalunya), Jaume Matas (Baleares) y Georges Freche (Languedoc–Rosellón)– mantiene inalterable el programa de trabajo en espera de una ausencia breve.
¿Qué es Viñedo de Languedoc-Rosellón? - significado y definición